La irrupción del «Profesor» Cunha
4 minutos de lecturaHay jugadores que muestran, por cómo saltan al campo, la talla, el carácter y la calidad que atesoran sus botas. Matheus Cunha, un fichaje que llegó cargado de polémica -etiquetado, sin ni siquiera haberlo visto jugar, como cromo repetido- y suspicacia por los veintiséis millones desembolsados; puede presumir de haber cambiado completamente la percepción que el aficionado rojiblanco tiene de él. Los que lo conocían ya avisaban del pedazo de jugador que arribaba al Metropolitano.
Hijo de profesor de química y prodigio de las matemáticas, el internacional de veintidós años no sólo destacó en las notas (más le valía), sino que en su estancia en Coritiba, más allá de jugar, también ayudaba en matemáticas y física a los chavales del club brasileño con dificultades en esas asignaturas. De ahí su bautismo en TwitterAtleti como «El Profesor» o, para los más agudos, «The Professor». Contar desde tan pronto con un apodo en el mundillo rojiblanco da visos del beneplácito de la hinchada y el entusiasmo que viene generando Matheus con sus actuaciones. Difícil crear más expectación en tan poco tiempo.
Matheus Cunha – Player profile 21/22 | Transfermarkt
Tras abandonar su tierra natal para probar suerte en la liga suiza -10 goles y 6 asistencias en 32 partidos con el Sion- Cunha pasaría las siguientes cuatro temporadas en la Bundesliga, entre Leipzig -9 goles y 1 asistencia en 52 partidos- y Hertha De Berlín. En el club berlinés cerró la pasada 20/21 con 8 goles y 6 asistencias en 28 partidos -dicho de otro modo, produjo 0,5 goles por encuentro-, lo que le valió la convocatoria con la Selección Olímpica de Brasil para las Olimpiadas de Tokio 2021. Y, claro está, su fichaje por el Atlético, club en el que aterrizó «orgulloso y loco por disfrutar con todos». Sus números globales en Berlín ascienden a 14 goles y 7 asistencias en 39 partidos.
Fue precisamente en las Olimpiadas cuando Cunha llamó la atención al mundo y encandiló un poquito más a la dirección deportiva rojiblanca, encabezada por Andrea Berta. Pues actuando como «9» concluyó el torneo con unos registros de 3 goles y 1 asistencia en 5 duelos; destacando un gol en Cuartos para darle el pase a los brasileños y otro en la finalísima (ganada por la Canarinha) contra la Selección Española. Cabe resaltar esa gran actuación como «9», pues una de las incógnitas que rodearon su incorporación al Atlético fue la relativa a su posición, como decía al comienzo.
Cunha, el delantero híbrido
Matheus llegó como un segundo punta o banda; un jugador de tres cuartos de campo que podía hacer las veces de delantero centro. El oro olímpico de Brasil es buena muestra de esto último. En Tokio mostró lo que es: un jugador veloz, con calidad técnica y una zancada prodigiosa que lo convierte en una amenaza al espacio. Habilidoso y desequilibrante, con movilidad permanente, agresivo en la presión así como en el cuerpo a cuerpo y, quizás lo que más puede sorprender, una gran lectura del juego. Un entendimiento magistral del fútbol que lo hace uno de esos «que saben jugar». Y si encima entra al campo tomando sus diez, quince o treinta minutos como si fuesen su última oportunidad; mordiendo, apretando cada balón, vaciándose por el equipo…

Cunha sabe cuándo salir del área para asociarse, lo que hace a la perfección como así se vio en la asistencia a Correa, y cuándo buscar la portería atacando el espacio (como en el gol al Cádiz). Tite lo definió una vez en estas palabras: «Ofrece muchas variantes en ataque. Es versátil. Un nueve híbrido”. De ahí que Simeone lo haya probado en varias posiciones, aunque donde más minutos ha disfrutado -y marcado sus dos tantos- sea como punta. Un punta híbrido que jugando desde ahí posee las características de las que ya carece Suárez: velocidad y amenaza al espacio; precisión en la asociación y dinamismo. Quizás sea esta última palabra, dinamismo, la que mejor defina lo que aporta el «19» al equipo.
Además, Cunha se viene destapando como el «talismán» de Simeone, pues como apuntan los compañeros de Atlético Stats, con él en el campo pasan cosas: el equipo ha marcado ya diez goles en los 169′ que pisó el verde en esta Liga. Ha tenido dos ‘big chances’ y ha materializado las dos. Así, los datos nos dicen que es el delantero más efectivo del «Cholo». El técnico argentino, de hecho, lo sabe; y parece estar meditando el darle su primera titularidad contra el Mallorca, de tal forma que Suárez podría descansar y coger oxígeno de cara a la trascendental cita europea en Oporto.
VIDEO: Así narró la radio la goleada del Atlético ante el Cádiz
Matheus seguirá respondiendo, sumando y enganchando cada vez que pise el césped. Contagiando ese espíritu combativo que tan bien entronca con el ADN rojiblanco. Agárrense bien: el Cunhaismo empieza a ser una realidad. El «Profesor» está preparado para una nueva lección.
Buen artículo Antón