Fundación del club Atlético de Madrid
6 minutos de lecturaEl 26 de abril de 1903, un grupo de estudiantes vascos de la Escuela Especial de Ingenieros de Minas, formado por Ramón de Arancibia y Lebario, Ignacio Gortázar y Manso, Ricardo Gortázar y Manso, y Manuel de Goyarrola y Aldecoa, junto con otros compañeros madrileños de la Escuela, decidió fundar un equipo sucursal del Athletic Club en Madrid, el cual se denominó Athletic Club Sucursal de Madrid. Ambos clubes no podían enfrentarse en partidos oficiales al ser considerados el mismo club. El primer presidente del club fue Enrique Allende, quien dejó el cargo el mismo año, siendo sustituido por Eduardo de Acha.
El primer campo de juego que usó el Athletic de Madrid se encontraba detrás de las tapias de El Retiro, en la ronda de Vallecas, hoy calle de Menéndez Pelayo. El 2 de mayo de 1903, el equipo jugó su primer partido, disputado entre los socios del club. El partido fue arbitrado por el tesorero del club, Enrique Goiriki.
En 1912 asumió la presidencia Julián Ruete. Bajo su mandato, el Athletic de Madrid logró alcanzar la primera final de su historia, al jugar la del Campeonato Regional Centro.21
En 1919 asumió la presidencia Álvaro de Aguilar, aunque un año después nuevamente accedió al cargo Julián Ruete. Durante el mandato de Ruete, en 1921 el Athletic Club de Madrid se desvincula por completo del Athletic de Bilbao, puesto que llevaba unos años ya funcionando de forma independiente y se inaugura el Estadio Metropolitano, el 13 de mayo de 1923, con un partido entre el Athletic Club de Madrid y la Real Sociedad de Fútbol, ganado por los madrileños por 2-1.
Atlético Aviación (1939-1946)
El 4 de octubre de 1939 se firmó la fusión entre el Athletic Club de Madrid y el Aviación Nacional, lo cual llevó al nacimiento del Athletic Aviación Club. La fusión se debió a la mala situación económica y administrativa del Athletic Club de Madrid, además de la falta de futbolistas debido a la Guerra Civil Española.22
El 28 de abril de 1940, el equipo dirigido por Ricardo Zamora se adjudicó el título de campeón de la Primera División por primera vez en su historia. El 2 de marzo de 1941, nuevamente dirigido por Ricardo Zamora, el club logró revalidar el título de campeón de la Primera División.
Atlético de Madrid (1946-1992)
En enero de 1947 el club pasó a llamarse Club Atlético de Madrid, adoptando además un nuevo escudo, similar al usado en 1917, pero con 4 rayas rojas. El primer partido oficial del club bajo el nuevo nombre, jugado el 6 de enero de 1947, correspondió a la derrota por 3-1 contra el Sabadell, jugado en el Estadio Metropolitano.
En la temporada 1949/50, bajo las órdenes del entrenador Helenio Herrera, el Atlético suma su tercer título de Liga. En la temporada siguiente (también con Herrera en el banquillo), el equipo colchonero volvió a alzarse con el título de campeón de Liga.
La década de 1960, fue una década fructífera para el Atlético de Madrid en cuanto a resultados. En la 1959/60, de la mano del entrenador José Villalonga, el club consiguió su primera Copa del Generalísimo (actual Copa del Rey), al derrotar a su rival histórico: el Real Madrid. El Atlético derrotó a los «merengues» en el decisivo derbi madrileño por 3-1.23 En la temporada siguiente, el equipo colchonero volvió a conquistar la Copa, derrotando nuevamente en el derbi al Real Madrid, esta vez por 3-2.24
La conquista de la Copa del Generalísimo de 1961, le permitió al Atlético disputar la Recopa de Europa del año siguiente. Tras eliminar a distintos rivales, el equipo colchonero logró llegar a la primera final internacional de su historia. La final de la Recopa de Europa se disputó el 10 de mayo de 1962 en Glasgow (Escocia), con resultado de 1-1 ante la ACF Fiorentina de Italia. El partido de desempate se disputó el 5 de septiembre de 1962, en el Neckarstadion de Stuttgart (Alemania), donde el Atlético derrotó a la Fiorentina por 3-0,25 con tantos de Jones, Mendonça y Joaquín Peiró.26 Así, el club conquistó el primer trofeo europeo oficial de su historia.
En la temporada 1964/65, el Atlético obtuvo su tercera Copa del Generalísimo, tras derrotar por 1-0 al Real Zaragoza en la final,27 con gol de Cardona. Al año siguiente, en la temporada 1965/66, el Atlético obtuvo un nuevo título de Liga.
La década de 1970, fue la década de mayores satisfacciones para la afición del Atlético de Madrid. En la temporada 1969/70, el conjunto colchonero ganó su sexta Liga, de la mano del entrenador francés Marcel Domingo.
En la temporada 1971/72, llegó al club el entrenador austríaco Max Merkel, popularmente conocido como «Míster Látigo»,28 ya que impuso una gran disciplina táctica en el equipo madrileño. Ese año, el club obtuvo una nueva Copa del Generalísimo, al derrotar al Valencia CF por 2-1 en la final.
En la temporada 1972/73, también con Merkel al mando, el Atlético ganó el título de campeón y así consiguió su séptima Liga y un cupo para la jugar en la Copa de Europa.
En la Copa de Europa 1973/1974 el Atlético de Madrid disputó la final contra el Bayern de Múnich. En los 90 minutos el partido terminó con empate a cero, lo que obligó a jugar una prórroga. En la misma, Luis Aragonés adelantó al Atlético de Madrid con un tiro de falta directa, pero a 30 segundos del final, Georg Schwarzenbeck empató con un tiro lejano que sorprendió al portero Reina. Fue necesario realizar un partido de desempate dos días después. Así el 17 de mayo de 1974, el equipo español fue derrotado por 4-0 por los alemanes.29
Indi, mascota del Atlético de Madrid.
Debido a que el campeón, el Bayern de Múnich, desestimó jugar la Copa Intercontinental de 1974, el Atlético acudió como representante europeo ante el Independiente de Avellaneda. El partido de ida, con Luis Aragonés como entrenador del Atlético, se jugó en Buenos Aires y tuvo un resultado de 1-0 a favor de el Independiente.
El 10 de abril de 1975 se disputó el segundo partido en Madrid, donde el Atlético ganó por 2-0, con un gol de Rubén Ayala a 4 minutos del final. Así, el club rojiblanco ganó la Copa Intercontinental,30 y obtuvo el segundo título internacional de su historia, convirtiéndose de esta manera y hasta la fecha, en el único club europeo que consigue ganar la Copa Intercontinental, sin haber ganado previamente una Copa de Europa.31
En la temporada 1975/76, el conjunto colchonero se adjudicó su quinta Copa del Generalísimo, tras vencer al Real Zaragoza por 1-0 en la final32 con gol de Gárate.
Al año siguiente, en la temporada 1976/77, el club rojiblanco volvió a ganar la Liga. Éste, sería el octavo título del Atlético en Liga.
El 30 de junio de 1985 el Atlético de Madrid conquistó su sexta Copa del Rey ante el Athletic Club.33 El encuentro fue disputado en el Estadio Santiago Bernabéu, y finalizó con el resultado de 2-1 a favor de los «colchoneros» con 2 goles del mexicano Hugo Sánchez. El entrenador del Atlético de Madrid era Luis Aragonés.
El 2 de mayo de 1986 disputó en el Estadio Gerland de Lyon (Francia) la final de la Recopa de Europa. El resultado fue 3-0 a favor del Dínamo de Kiev,34 que por entonces era la base de la selección de la Unión Soviética y alineaba futbolistas de gran calidad como el delantero Oleg Blokhin o el medio Igor Belánov. Los ucranianos se adelantaron relativamente pronto en el marcador y en los minutos finales, con el Atlético volcado en el ataque, remataron la victoria al contragolpe.
Caminero fue uno de los integrantes de la plantilla que ganó el doblete.